lunes, 22 de octubre de 2012

Aplicación de los sistemas de información

En las empresas u organizaciones se debe tener conocimiento sobre la tecnología ya que la competencia con otras empresas ahora es en innovación y proceso, por lo que lo mas importante en una organización hoy en día es la información que poseen por lo que el sistema de información se debe basar en estudiar las formas para mejorar el uso de la tecnología que soporte la cantidad de información en una empresa u organización.

Partes de un sistema de información
Primer bloque de entrada, formado por las variables que ponen en marcha o detienen el sistema.
Segundo bloque de proceso, en el que el sistema genera una respuesta a partir de los datos de las variables de entrada.
Tercer bloque de salida, mediante el que el sistema actúa y realiza la función que tenga que hacer.





Para implementar un sistema de información de manera exitosa se debe asegurar la operatividad del sistema, es decir, que le de al usuario la satisfacción requerida al manejarlo. Si el sistema ya esta listo pero el objetivo es mejorarlo se le harían las modificaciones necesarias estimándose los recursos necesarios como por ejemplo cambio de los datos que se le hará al nuevo sistema, el equipamiento informático, las instalaciones, capacitación de los empleados y si es necesario ingresar nuevo personal ya capacitado, entre otros..

Análisis y diseño de un sistema

Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad. Un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en la unión de las partes. Un método, plan o procedimiento de clasificación para hacer algo. También es un conjunto o arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la Información. Esto se lleva a cabo teniendo en cuenta ciertos principios:
                 Debe presentarse y entenderse el dominio de la información de un problema.
                 Defina las funciones que debe realizar el Software.
              Represente el comportamiento del software a consecuencias de acontecimientos externos.
               Divida en forma jerárquica los modelos que representan la información, funciones y comportamiento.
El proceso debe partir desde la información esencial hasta el detalle de la Implementación.


jueves, 18 de octubre de 2012


Podemos decir que toda empresa hoy en día necesita de la ayuda de sistemas de información para la toma de decisiones así como para organizarse y obtener tanto mejores resultados en os negocios como lograr ejecutar los procesos con mayor facilidad y rapidez.  El sistema seria instalado o mejorado para:

-  Permite extraer y manipular información de una manera flexible.
-  Ayuda en decisiones no estructuradas.
- Permite al usuario definir interactiva-mente qué información necesita y cómo combinarla.
-  Suele incluir herramientas de simulaciónmodelización, etc.
-  Puede combinar información de los sistemas transaccionales internos de la empresa con los de otra empresa externa.




Para lograr esto el analista contratado por la empresa deberá seguir una serie de fases para la realización del nuevo sistema o para la mejora del sistema ya instalado en dicha empresa, los pasos serian los siguientes:

Conocimiento de la Organización: Esto seria conocer a que se dedica la empresa, como trabaja y que quiere lograr la empresa con este nuevo o mejorado sistema.

Identificación de problemas y oportunidades: Al conocer la empresa y todo lo que tiene que ver con la misma, el analista entenderá cual es el problema que esta afectando a la empresa o que mejoras se le tienen que hacer al sistema ya instalado, y de igual manera el analista debe observar las oportunidades que tiene para hacerlo, es decir las ventajas que tiene para ayudarlo a crear l sistema o como ya se dijo antes a mejorarlo, ya que no debe ser exactamente una falla que tenga el sistema sino que simplemente se quiera mejorar el que ya se tiene.

Determinar las necesidades: En esta fase se requiere estudiar que necesita la empresa para crear el sistema o mejorarlo al nivel que logre cubrir las necesidades de los trabajadores  y de cada departamento.

Diagnóstico: Luego de haber pasado por las fases anteriores se debe tener en claro que es lo que se quiere mejorar o cual es el problema o falla que esta perjudicando a la empresa.

Propuesta: Aquí se el analista da a la organización las diferentes opciones y alternativas que tienen para dicho sistema esperando la aprobación para comenzar a diseñar el sistema.
Diseño del sistema: Se comienza a redactar el sistema y a probar para verificar que el sistema este correcto y así arreglar los detalles para obtener el sistema solicitado.

Codificación: El sistema se pasa a la computadora para comenzar a probar que el sistema esta bien programado.

Implementación: Aquí entra la fase donde se instalan los equipos y redes necesarias para poder poner a andar el sistema en la organización o empresa.
Mantenimiento: Por ultimo se verifica a la instalación del sistema y se hacen las mejoras necesarias si así lo requiere.



El ciclo de vida de un sistema no solo se aplica para informática  también se pone en marcha para solucionar otros problemas como por ejemplo, si en una empresa se quiere mejorar las ventas por mes, la eficiencia en trabajadores, menos tiempo consumido con mejores resultados, entre otros. ya que los sistemas están en todas partes, y donde hay organización existe un sistema.





Aquí esta un vídeo donde se explica mas claramente el ciclo de vida de un sistema de información cuando se quiere crear el sistema o al querer mejorar u sistema ya existente ya sea porque no se adapta a la tecnología de hoy en día o porque es muy tedioso los pasos. Inclusive aquí se les habla también de las teorías de los diferentes analistas sobre el ciclo de vida de un sistema de información.


lunes, 1 de octubre de 2012


Sistemas

    Es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual. Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma). Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de otro sistema. Por ejemplo, un núcleo atómico es un sistema material físico compuesto de protones y neutrones relacionados por la interacción nuclear fuerte; una molécula es un sistema material químico compuesto de átomos relacionados por enlaces químicos; una célula es un sistema material biológico compuesto de orgánulos relacionados por enlaces químicos no-covalentes y rutas metabólicas; una corteza cerebral es un sistema material psicológico (mental) compuesto de neuronas relacionadas por potenciales de acción y neurotransmisores; un ejército es un sistema material social y parcialmente artificial compuesto de personas y artefactos relacionados por el mando, el abastecimiento, la comunicación y la guerra; el anillo de los números enteros es un sistema conceptual algebraico compuesto de números positivos, negativos y el cero relacionados por la suma y la multiplicación; y una teoría científica es un sistema conceptual lógico compuesto de hipótesis, definiciones y teoremas relacionados por la correferencia y la deducción (implicación).

Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:
  • personas
  • datos
  • actividades o técnicas de trabajo
  • Recursos materiales en general (generalmente recursos informáticos y de comunicación, aunque no necesariamente).
Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos.
Habitualmente el término se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayor parte de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.
Importancia de un sistema de informacion

Muchas empresas y organizaciones tienen éxitos en sus objetivos por la implantación y uso de los Sistemas de Información. De esta forma, constituyen un campo esencial de estudio en administración y gerencia de empresas. Es por esta razón que todos los profesionales en el área de Administración de Empresas deberían o más bien deben, tomar un curso de sistemas de información. Por otro lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas de información para entender cualquier otra área funcional en la empresa, por eso es importante también, tener una cultura informática en nuestras organizaciones que permitan y den las condiciones necesarias para que los sistemas de información logren los objetivos citados anteriormente. Muchas veces las organizaciones no han entrado en la etapa de cambio hacía la era de la información sin saber que es un riesgo muy grande de fracaso debido a las amenazas del mercado y su incapacidad de competir, por ejemplo, las TI que se basan en Internet se están convirtiendo rápidamente en un ingrediente necesario par el éxito empresarial en el entorno global y dinámico de hoy.
Por lo tanto, la administración apropiada de los sistemas de información es un desafío importante para los gerentes. Así la función de los SI representa:
·         Un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan importante para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas,administración de operaciones, marketing, y administración de recursos humanos.
·         Una colaboración importante para le eficiencia operacional, la productividad y la moral del empleado, y el servicio y satisfacción del cliente.
·         Una fuente importante de información y respaldo importante para la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes.
·         Un ingrediente importante para el desarrollo de productos y servicios competitivos que den a las organizaciones una ventaja estratégica en elmercado global.
·         Una oportunidad profesional esencial, dinámica y retadora para millones de hombres y mujeres.


Ciclo de vida de un sistema de información

Un proyecto de desarrollo de un Sistema de Información comprende varios componentes o pasos llevados a cabo durante la etapa del análisis, el cual ayuda a traducir las necesidades del cliente en un modelo de Sistema que utiliza uno más de los componentes: Software, hardware, personas, base de datos, documentación y procedimientos.

  

TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Durante los próximos años, los sistemas de información cumplirán los siguientes objetivos:
1.    Automatizar los procesos operativos.
2.    Proporcionar información de apoyo a la toma de decisiones.
3.    Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
Con frecuencia, los sistemas de información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización son llamados Sistemas Transaccionales, ya que su función principal consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, planillas, entradas, salidas. Por otra parte, los sistemas de información que apoyan el proceso de toma de decisiones son los sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS, por sus siglas en inglés Decisión Supporting System). El tercer tipo de sistemas, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr las ventajas competitivas, a través del uso de la Tecnología de Información (TI).