jueves, 18 de octubre de 2012


Podemos decir que toda empresa hoy en día necesita de la ayuda de sistemas de información para la toma de decisiones así como para organizarse y obtener tanto mejores resultados en os negocios como lograr ejecutar los procesos con mayor facilidad y rapidez.  El sistema seria instalado o mejorado para:

-  Permite extraer y manipular información de una manera flexible.
-  Ayuda en decisiones no estructuradas.
- Permite al usuario definir interactiva-mente qué información necesita y cómo combinarla.
-  Suele incluir herramientas de simulaciónmodelización, etc.
-  Puede combinar información de los sistemas transaccionales internos de la empresa con los de otra empresa externa.




Para lograr esto el analista contratado por la empresa deberá seguir una serie de fases para la realización del nuevo sistema o para la mejora del sistema ya instalado en dicha empresa, los pasos serian los siguientes:

Conocimiento de la Organización: Esto seria conocer a que se dedica la empresa, como trabaja y que quiere lograr la empresa con este nuevo o mejorado sistema.

Identificación de problemas y oportunidades: Al conocer la empresa y todo lo que tiene que ver con la misma, el analista entenderá cual es el problema que esta afectando a la empresa o que mejoras se le tienen que hacer al sistema ya instalado, y de igual manera el analista debe observar las oportunidades que tiene para hacerlo, es decir las ventajas que tiene para ayudarlo a crear l sistema o como ya se dijo antes a mejorarlo, ya que no debe ser exactamente una falla que tenga el sistema sino que simplemente se quiera mejorar el que ya se tiene.

Determinar las necesidades: En esta fase se requiere estudiar que necesita la empresa para crear el sistema o mejorarlo al nivel que logre cubrir las necesidades de los trabajadores  y de cada departamento.

Diagnóstico: Luego de haber pasado por las fases anteriores se debe tener en claro que es lo que se quiere mejorar o cual es el problema o falla que esta perjudicando a la empresa.

Propuesta: Aquí se el analista da a la organización las diferentes opciones y alternativas que tienen para dicho sistema esperando la aprobación para comenzar a diseñar el sistema.
Diseño del sistema: Se comienza a redactar el sistema y a probar para verificar que el sistema este correcto y así arreglar los detalles para obtener el sistema solicitado.

Codificación: El sistema se pasa a la computadora para comenzar a probar que el sistema esta bien programado.

Implementación: Aquí entra la fase donde se instalan los equipos y redes necesarias para poder poner a andar el sistema en la organización o empresa.
Mantenimiento: Por ultimo se verifica a la instalación del sistema y se hacen las mejoras necesarias si así lo requiere.



El ciclo de vida de un sistema no solo se aplica para informática  también se pone en marcha para solucionar otros problemas como por ejemplo, si en una empresa se quiere mejorar las ventas por mes, la eficiencia en trabajadores, menos tiempo consumido con mejores resultados, entre otros. ya que los sistemas están en todas partes, y donde hay organización existe un sistema.





Aquí esta un vídeo donde se explica mas claramente el ciclo de vida de un sistema de información cuando se quiere crear el sistema o al querer mejorar u sistema ya existente ya sea porque no se adapta a la tecnología de hoy en día o porque es muy tedioso los pasos. Inclusive aquí se les habla también de las teorías de los diferentes analistas sobre el ciclo de vida de un sistema de información.


No hay comentarios:

Publicar un comentario